Blog, Cultiva en casa

5 plantas de interior para purificar el aire

Plantas purificantes del aire

Las plantas tienen grandes beneficios en casa, aparte de mejorar la estética de nuestro hogar. Uno de ellos es que purifican el ambiente de nuestra casa. En este artículo veremos 5 plantas de interior que purificar el ambiente de nuestro hogar.

Plantas purificantes

Parece que no, pero a lo largo del día se acumula en el ambiente diversos contaminantes de productos de cocina, limpieza, y de otra índole, como el tabaco. Una de las soluciones que se pueden usar es el mantenimiento de algunas plantas de interior.

Aunque todas las plantas pueden ayudar al aumento del oxígeno en el ambiente debido a la fotosíntesis, hay algunas que son más indicadas para purificar interiores, ya que:

  • Pueden, o incluso requieren, de condiciones replicables en el interior.
  • Captan componentes contaminantes del ambiente que otras plantas no hacen.

Tal es la utilidad de estas plantas, que la NASA hizo un estudio (NASA Clean Air Study) para determinar la posible flora que se podía usar para limpiar el aire de lugares cerrados, tales como las estaciones espaciales.

Las siguientes plantas que destacaremos se puede encontrar con facilidad y son comunes de tener en casa.

Potos

Comenzamos con los potos, ya que son los reyes de los cultivos de interior. Su nombre científico es Epipremnum aureum.

Esta planta es de tipo enredadera, y sus tallos pueden tener hasta 20 metros de longitud. Sus hojas son verdes, aunque cuentan con manchas amarillas naturales. Se cultiva en interior debido a que tiene una gran resistencia para condiciones adversas de sequedad ambiental.

Su temperatura ideal está entre los 17 y 30°C. No necesita mucha agua; es más, solo hay que regar cuando se ve que la tierra está seca.

Respecto a su capacidad de purificación, cabe decir que puede absorber benceno, xileno y formaldehído.

Espatifilos

Esta planta de interior también es conocida como lirio de la paz o cuna de Moisés, y pertenece al género Spathiphyllum.

Esta planta es fácil de cuidar, por lo que es una opción muy interesante para aquellos que se estén iniciando en el cultivo de plantas de interior. Su crecimiento se da a temperaturas superiores a 18°C, así que puede desarrollarse bien en estas zonas con clima mediterráneo. Eso sí, debemos evitar que reciba corrientes de aire.

Sus hojas verdes y flores blancas dan un aspecto muy elegante, de ahí que sea una de las opciones predilectas en muchas oficinas. Pero, por supuesto, también esta su capacidad purificante.

Y es que este género es capaz de depurar formaldehído, benceno, xileno, tolueno, tricloroetileno (de pinturas e impresiones) y amonio. Además, también puede depurar monóxido de carbono, que aparece debido a combustiones.

Sansevierias

Esta planta es conocida como lengua de suegra, cola de lagarto, o espada de Sant Jordi. Una de sus especies más destacadas es Sansevieria trifasciata.

Sus nombres populares hacen referencia a sus hojas duras y puntiagudas, algo normal, ya que es una planta perenne. Esta dureza hace que pueda aguantar ambientes secos, con poca agua y luz, lo que la hace ideal para zonas de interior y principiantes del cultivo.

Esta planta tiene una destacada capacidad purificante, ya que es capaz de depurar formaldehído, benceno, xileno, tolueno y tricloroetileno. Además, también puede depurar monóxido de carbono, que aparece debido a combustiones.

Árbol del caucho

Esta planta, Ficus robusta, puede llegar hasta los 30 metros de altura. Pero no hay que alarmarse: si la cultivas en interior de seguro que no llega a esa altura. En interior se puede colocar en zonas con iluminación indirecta, y su riego es moderado.

Destaca por ser muy eficaz en la eliminación del formaldehído del ambiente. Además, tiene un destacado índice de transpiración, por lo que también se mantiene la humedad en el aire.

Palma bambú

Esta planta, cuyo nombre científico es Rhapis excelsa, tiene su origen en Asia, y puede llegar a crecer hasta tres maestros de altura. Respecto a la iluminación, es mejor que reciba iluminación indirecta. Eso sí, le hace falta mucha agua cuando empieza a crecer.

Esta planta destaca por su capacidad purificante, ya que es capaz de depurar formaldehído, benceno, xileno, tolueno, tricloroetileno y amonio. Además, también puede depurar monóxido de carbono, que aparece debido a combustiones.

Entradas relacionadas